La semana pasada el World Wide Web Consortium (W3C) presentó lo que será el logo de HTML5. Se puede usar bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 que permite usarlo y modificarlo para diferentes fines.
Este post fue publicado originalmente en www.smashingmagazine.com. Ver original.
La imagen corporativa viene acompañada de íconos suplementarios para indicar el soporte que tiene la página web en la que se está usando respecto de diferentes soportes, dispositivos y tecnologías asociadas a HTML5.
Significado de los íconos suplementarios:
CLASE: SEMÁNTICA
Ofreciendo significado a la estructura, la semántica es la parte central y frontal del HTML5. Un conjunto de etiquetas más ricas, con RDFa, microdatos y microformatos, harán que la web basada en datos sea más útil para programas y usuarios.
CLASE: OFFLINE Y ALMACENAMIENTO
Las aplicaciones de HTML5 se iniciarán más rápido y funcionarán incluso si no se dispone de conexión a internet, gracias a la Caché de Aplicaciones, Almacenamiento Local, DB Indexadas y las APIs de ficheros.
CLASE: ACCESO DE DISPOSITIVOS
La geo-localización es sólo el comienzo. HTML5 ayudará a las aplicaciones a acceder a los dispositivos más allá del navegador y conectados al equipo.
CLASE: CONECTIVIDAD
Conectividad más eficiente significa disponer de chats en tiempo real, juegos más rápidos y una mejor comunicación. Los Web Sockets y los Server-Sent Events enviados por el servidor transmitirán datos entre cliente y servidor de una forma mucho más eficiente que antes.
CLASE: MULTIMEDIA
Audio y vídeo son los elementos más destacados en la web del HTML5.
CLASE: 3D, GRÁFICOS Y EFECTOS
SVG, Canvas, WebGL y las características 3D de CSS3 permitirán realizar efectos visuales representados de forma nativa en el navegador.
CLASE: RENDIMIENTO E INTEGRACIÓN
Haz que tu aplicación y la web sean más veloces con un conjunto de técnicas y tecnologías como Web Workers y XMLHttpRequest 2.
CLASE: CSS3
CSS3 ofrece un amplio rango de estilos y efectos, mejorando las aplicaciones web sin sacrificar el rendimiento o la estructura semántica. Además, el formato de fuentes web abiertas (WOFF) ofrece flexibilidad tipográfica y control más allá de lo que la web ha ofrecido hasta ahora.
Según W3C, el propósito del logo es representar y unificar a HTML5, CSS, SVG, WOFF, y otras tecnologías que conforman HTML5. El logo no implica validación del funcionamiento, sino que representa la “open web platform” en sentido general.